Directiva sobre declinaciones y contiendas de competencia entre los órganos funcionales del INDECOPI. Publicado en el diario oficial El Peruano, el 19 de junio de 2019.
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
DIRECTIVA Nº 001-2019/TRI-INDECOPI
DIRECTIVA SOBRE DECLINACIONES Y CONTIENDAS DE COMPETENCIA ENTRE LOS ÓRGANOS FUNCIONALES DEL INDECOPI
Lima, 16 de enero de 2019
I. OBJETIVO
Establecer las reglas procedimentales para la tramitación de las declinaciones de competencia y los procedimientos de contienda de competencia entre los órganos funcionales del Indecopi, en concordancia con las disposiciones del Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, a fin de que se garantice la eficacia y celeridad de los procedimientos administrativos tramitados en la institución.
II. ALCANCE
La presente Directiva es de cumplimiento obligatorio para todos los órganos resolutivos del Indecopi comprendidos en el Título V del Decreto Legislativo 1033, Ley de Organización y Funciones del INDECOPI.
III. BASE LEGAL
– Ley de Organización y Funciones del INDECOPI, Decreto Legislativo Nº 1033.
– Reglamento de Organización y Funciones del INDECOPI, Decreto Supremo Nº 009-2009-PCM.
– Ley sobre Facultades, Normas y Organización del INDECOPI, Decreto Legislativo Nº 807.
– Texto Único Ordenado de la Ley 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General, Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS.
IV. GLOSARIO
1. Órgano resolutivo de primera instancia: los órganos resolutivos de procedimientos sumarísimos, comisiones y direcciones del Indecopi.
2. Declinación de competencia: se suscita cuando el órgano resolutivo de primera instancia se declara incompetente para tramitar o resolver una denuncia o solicitud y, en consecuencia, remite las actuaciones al órgano del Indecopi que considere competente.
3. Contienda de competencia: situación generada por un conflicto negativo, el cual se suscita cuando un órgano resolutivo considera no tener competencia para tramitar o resolver una denuncia o solicitud previamente declinada por otro órgano resolutivo de la institución.
4. Tribunal del Indecopi: órgano con autonomía técnica y funcional constituido por Salas Especializadas en los asuntos de competencia resolutiva del Indecopi.
5. Sala Especializada: órgano colegiado integrante del Tribunal del Indecopi que tiene entre sus funciones resolver la contienda de competencia suscitada entre órganos resolutivos de primera instancia que se sometan a su consideración.
6. Sala Plena del Tribunal: colegiado conformado por los vocales que conforman las Salas Especializadas del Tribunal del Indecopi.
7. Norma de la materia: norma que reglamenta el trámite de un procedimiento administrativo a cargo de un órgano resolutivo del Indecopi.
V. CONTENIDO
1. Declinación de Competencia
1.1 Recibida la denuncia o solicitud, los órganos resolutivos de primera instancia deben asegurarse de su propia competencia para proseguir con el trámite del procedimiento y, finalmente, emitir un pronunciamiento.
1.2 El órgano resolutivo de primera instancia debe evaluar su competencia en un plazo no mayor al previsto por la norma de la materia para pronunciarse respecto de la admisión a trámite de la denuncia o solicitud.
1.3 Para determinar si es competente para tramitar y resolver una denuncia o solicitud, el órgano resolutivo de primera instancia debe evaluar cuatro (4) aspectos de manera concurrente: materia, territorio, grado y cuantía.
1.4 El órgano resolutivo de primera instancia que no se considere competente para tramitar o resolver una denuncia o solicitud, declinará su competencia a través de una comunicación interna, remitiendo directamente el expediente al órgano que considere competente.
1.5 A través de dicha comunicación, la Secretaría Técnica del órgano resolutivo que declina su competencia, deberá pronunciarse respecto de cuál de los cuatro (4) aspectos detallados en el inciso 1.3 de la presente Directiva sustenta su declinación y, con base en ello, determinar al órgano resolutivo competente. La declinación de competencia deberá ser puesta en conocimiento de la parte denunciante o solicitante de conformidad con lo establecido en la Directiva 001-2013/TRI-INDECOPI “Régimen de notificación de actos administrativos y otras comunicaciones emitidas en los procedimientos a cargo de los órganos resolutivos del INDECOPI”. La declinación de competencia no resulta apelable.
1.6 El expediente deberá ser remitido al órgano resolutivo competente en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles, contado a partir de la comunicación recibida por la parte denunciante o solicitante. Si, al cumplimiento del plazo, el órgano resolutivo no cuenta con el cargo de notificación correspondiente, podrá remitirlo posteriormente.
2. Contienda de Competencia
2.1 El órgano resolutivo de primera instancia que reciba un expediente previamente declinado por otro órgano resolutivo deberá evaluar su propia competencia, de conformidad con lo establecido en los incisos 1.2 y 1.3 de la presente Directiva.
2.2 Si este órgano resolutivo tampoco se considera competente para tramitar y resolver la denuncia o solicitud declinada, deberá declinar su competencia a través de una comunicación interna, disponiendo la remisión del expediente a la Sala Especializada o a la Sala Plena del Tribunal, según corresponda, para que dicha instancia dirima la contienda de competencia suscitada.
2.3 El órgano resolutivo deberá declinar su competencia siguiendo lo señalado en el inciso 1.5 de la presente Directiva. La declinación de competencia deberá ser puesta en conocimiento de la parte denunciante o solicitante de conformidad con lo establecido en la Directiva 001-2013/TRI-INDECOPI.
2.4 El expediente deberá ser remitido a la Sala Especializada o a la Sala Plena del Tribunal del Indecopi, según corresponda, en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles, contado a partir de la emisión de la comunicación interna que da cuenta de la declinación. Si, al cumplimiento del plazo, el órgano resolutivo no cuenta con el cargo de notificación de su pronunciamiento, podrá remitirlo posteriormente.
2.5 La Sala Especializada debe resolver la contienda de competencia en un plazo no mayor de diez (10) días hábiles, contado a partir de la recepción del expediente.
2.6 En caso que el conflicto de competencia requiera ser resuelto por la Sala Plena del Tribunal del Indecopi, su Secretaría Técnica deberá convocar a una sesión extraordinaria, la cual se realizará en un plazo máximo de treinta (30) días hábiles, contado a partir de la recepción del expediente.
2.7 El pronunciamiento que resuelva la contienda de competencia deberá ser notificado al denunciante o solicitante de conformidad con lo establecido en la Directiva 001-2013/TRI-INDECOPI.
2.8 El expediente deberá ser remitido al órgano resolutivo competente en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles, contado a partir del pronunciamiento final. Si, al cumplimiento del plazo, no se cuenta con el cargo de notificación del mencionado pronunciamiento, podrá ser remitido posteriormente.
VI. VIGENCIA
La presente Directiva entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano, inclusive para las declinaciones y procedimientos de contienda de competencia que estén en curso en un órgano resolutivo del Indecopi.
Con la participación de los señores vocales Javier Eduardo Raymundo Villa García Vargas, Néstor Manuel Escobedo Ferradas, Roxana María Irma Barrantes Cáceres, Juan Alejandro Espinoza Espinoza, Francisco Pedro Ernesto Mujica Serelle, María Soledad Ferreyros Castañeda, Carmen Jacqueline Gavelán Díaz, Ramiro Alberto del Carpio Bonilla, Gonzalo Ferrero Diez Canseco, Juan Luis Avendaño Valdez, José Francisco Martín Perla Anaya, Ana Rosa Cristina Martinelli Montoya, Silvia Lorena Hooker Ortega, Alberto Villanueva Eslava, Julio César Molleda Solís, José Enrique Benjamín Palma Navea, Ana Asunción Ampuero Miranda, Armando Luis Augusto Cáceres Valderrama, Victor Sebastián Baca Oneto y Gilmer Ricardo Paredes Castro.
JAVIER EDUARDO RAYMUNDO VILLA GARCÍA VARGAS
Presidente



![El delito de colusión abarca también actos realizados en subastas (donde rigen las normas del Sistema Nacional de Bienes Estatales y no las de contratación pública), ya que en ellas se ejerce poder de disposición patrimonial del Estado, aunque sea unilateral [Casación 257-2025, Callao, f. j. 4-5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-JUEZ-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-218x150.png)
![Sustentar una sentencia condenatoria con indicios no corroborados con otros elementos de juicio denota un defecto de motivación [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 34]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/tribunal-constitucional-fachada-exterior-tc-1-LPDerecho-218x150.png)
![La figura del «instigadora del instigador intermediario» o «instigador del instigador» (instigación en cadena) no se desprende de la normativa penal vigente [Exp. 01570-2024-PHC/TC, ff. jj. 10-11] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-218x150.jpg)
![Las resoluciones emitidas por la JNJ en materia de destitución de magistrados del PJ o del MP pueden ser revisadas en sede judicial a través del amparo, siempre que carezcan de una debida motivación y sin previa audiencia del interesado (caso Martin Hurtado) [Exp. 00240-2025-PA/TC, f. j. 2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/RESOLUCIONES-EMITIDAS-JNJ-MAGISTRADOS-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![Precedente Sunafil sobre el carácter unitario de la medida inspectiva de requerimiento [Resolución de Sala Plena 010-2025-Sunafil/TFL]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/sunafil-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![«Mata el 99.9% de los gérmenes»: confirman multan a Mr. Músculo por publicidad engañosa en productos de limpieza [Res. 0176-2025/SDC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/Mr.-Musculo-Indecopi-multa-uit-mata-99.9-germenes-publicidad-enganosa-LPDerecho-218x150.jpg)


![Sunarp aprueba lineamiento para la atención de la actualización de oficio de la base gráfica registral [Res. 00161-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/que-debe-saber-una-comunidad-campesina-para-poder-renovar-su-directiva-comunal-en-la-sunarp-LPDerecho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)

![PGE formaliza acuerdo vinculante sobre la celebración de actos jurídicos posteriores a sentencia realizados por procuradores públicos [Res. D001017-2025-JUS/PGE-PG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/procuraduria-general-estado-LPDerecho-218x150.png)
![Multan a KFC por servir pollo con sticker que se encontraba empanizado junto a la carne: «Totalmente asqueroso e insalubre», según el consumidor [Res. Final 2366-2025-CC2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PopCorn-Chicken-kfc-Indecopi-LPDerecho-218x150.jpg)


![Sala de Extinción de Dominio ordena transferir más de un millon de soles de cuentas de Vladimir Cerrón al Estado [Exp. 00055-2024-0-5401-JR-ED-ED-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VLADIMIR-CERRON-DOC-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-324x160.png)
![Sustentar una sentencia condenatoria con indicios no corroborados con otros elementos de juicio denota un defecto de motivación [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 34]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/tribunal-constitucional-fachada-exterior-tc-1-LPDerecho-100x70.png)
![La figura del «instigadora del instigador intermediario» o «instigador del instigador» (instigación en cadena) no se desprende de la normativa penal vigente [Exp. 01570-2024-PHC/TC, ff. jj. 10-11] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-100x70.jpg)



![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-100x70.png)
![¿Es posible suspender la inscripción en el registro de servidores sancionados? [Resolución 002388-2021-Servir/TSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Servir-empleado-trabajo-laboral-LPDerecho-2-324x160.png)