La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos (Codeco) aprobó, por unanimidad, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 1187/2021-CR, que modifica la Ley 26549 de los centros educativos privados, con el objetivo de brindar información adecuada a los padres de familia de manera oportuna.
La iniciativa propone que los centros educativos informen a los padres de familia sobre el incremento de las pensiones educativas, monto de matrícula y cuota de ingreso, en un plazo no menor de 90 días calendarios previos al inicio del año escolar, duplicando de esta manera el intervalo estipulado en la normativa actual.
La decisión se adoptó luego que el parlamentario Elías Varas Meléndez, presidente de ese grupo de trabajo, sustentara la referida propuesta legal.
Asimismo, la comisión archivó el dictamen recaído en los proyectos de ley 1056/2021, que plantea establecer el marco normativo para la libre desafiliación al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (SPP) y trasladando el fondo acumulado de las Cuentas Individuales de Capitalización (CIC) a cuentas previsionales, creadas con fines pensionarios en el Sistema Financiero.
De otro lado, la Codeco aprobó por unanimidad el dictamen recaído en los Proyectos de Ley 789/2021-CR, 1025/2021-CR, 1051/2021-CR y 3209/2022-CR que mediante un texto sustitutorio propone la ley que modifica la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, para facilitar la indemnización en los conflictos de consumo y por daños ambientales.
Por su parte, la legisladora Katty Ugarte Mamani sustentó el Proyecto de Ley N.° 3262/2022-CR, que plantea eliminar las comisiones que imponen las entidades bancarias al utilizar una cuenta o tarjeta externa para el pago de deudas.
En otro momento de la sesión, el superintendente de la Superintendencia Nacional de Salud, Juan Carlos Velasco Guerrero, expuso la necesidad de reconocer a esa entidad como un organismo regulador, dado que actualmente se encuentra adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y su partida presupuestal es insuficiente para atender las denuncias realizadas por los usuarios del sistema sanitario público y privado.
Asimismo, Omar Franco Chambergo Rodríguez, presidente del Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), acudió a la comisión para exponer la labor que realiza esa institución para evitar el desabastecimiento de combustible en diversos surtidores de la capital, entre otros temas.